Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Gabriel_Navarro4/2
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=lQT2ozcAAAAJ
Orcid: 0000-0002-8919-0060
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Ramirez-Romero
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ZrzVF50AAAAJ&hl=es
Orcid: 0000-0002-7228-6939
Twitter: https://twitter.com/err_blueingreen
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Orcid: 0000-0002-4694-1346
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Martha-Dunbar-3
Orcid: 0000-0003-1834-5843
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Orcid: 0000-0002-9524-5873
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Gonzales-Andres
Orcid: 0000-0002-0210-2911
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Orcid: 0000-0002-1223-6200
Twitter: https://twitter.com/a_paz_
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Marta-Cousido-Rocha
Orcid: 0000-0002-4587-8808
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/marta-cousido-rocha-209382105
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Pennino
Orcid: 0000-0002-7577-2617
Twitter: https://twitter.com/grazia_pennino
Con una formación como Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo y Doctor en Oceanografía y Geología de Costas, cuento con una amplia experiencia en la participación, dirección y gestión de proyectos multidisciplinares en el ámbito marino, tanto de programas nacionales como europeos. MI carrera laboral se ha desarrollado tanto en ámbitos universitarios nacionales (Universidade de Vigo), como internacionales : ETH (Suiza), Southampton (UK), Bremen (Alemania), Utrecht (Holanda), así como en institutos de investigación oceanográfica de relevancia internacional como el Woods Hole Oceanographic Center (USA).
En mi puesto actual en el Instituto Español de Oceanografía me encargo de la coordinación del Convenio firmado entre el MAPA y el CSIC-IEO para impulsar la investigación pesquera como base para la gestión pesquera sostenible, actuando de enlace entre los 7 ejes que conforman este programa de investigación, y entre las entidades participantes y la Secretaría General de Pesca, así como de la síntesis de los resultados obtenidos en el marco de las actuaciones contempladas en el Convenio.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Kais-Mohamed
Orcid: 0000-0001-8384-6498
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/kais-jacob-mohamed-falcon-8b94195a
Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid en 2008, actualmente trabajando en el ICMAN-CSIC. Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC en Madrid, realizando tareas como análisis y toma de datos asociados a las producciones silvopascicolas, análisis económico de la aplicación de modelos de gestión, apoyo en la realización de encuestas a la población en general combinando técnicas de valoración ambiental y técnicas de economía experimental, elaboración y tratamiento de bases de datos de un grupo de fincas de montes representativos de Andalucía y apoyo en la construcción de cuentas de los ecosistemas, indicadores económicos y valoración de servicios del ecosistema.
En FishClim realiza tareas de revisión y análisis de herramientas para la valoración económica de recursos pesqueros, análisis crítico de herramientas y modelos revisados para obtener predicciones cualitativas sobre los cambios en los stocks y sus efectos económicos en los escenarios planteados y elaboración de cuentas ambientales con el objetivo de valorar el capital ambiental y servicios del ecosistema en el sector pesquero.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Linkedin: https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Alvarez-57
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/sergio-heredia-carmona-298713151/
Doctor en Economía por la Universidad de Cádiz (2007) y ha trabajado como investigador postdoctoral en el Rangeland Ecology Group de la Universidad de California, Berkeley. En 2009 se incorporó como científico titular al Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) y posteriormente se ha trasladado al Instituto de Ciencias del Mar de Andalucía (ICMAN), ambos del CSIC. Sus líneas de investigación se centran en: (i) el desarrollo y aplicación de cuentas económicas de ecosistemas (ii) el diseño, aplicación y validación de métodos de preferencias declaradas para la valoración de los servicios de los ecosistemas y su integración en cuentas económicas de ecosistemas; y (iii) el análisis económico y modelización del uso de recursos naturales. José L. Oviedo ha sido investigador principal de dos proyectos del plan español de I+D+i y de dos proyectos POCTEP y ha formado parte del equipo de investigación de un proyecto FP7, un proyecto H2020 y un proyecto de la National Science Foundation de EE. UU. Actualmente lidera un proyecto Horizon Europe en el ICMAN-CSIC. También ha sido miembro destacado del proyecto RECAMAN, que representa la primera aplicación a escala regional de un sistema completo de cuentas económicas de ecosistemas.
En el proyecto FISHCLIM, José L. Oviedo coordina los trabajos relacionados con la identificación, y desarrollo en casos piloto, de herramientas demostrativas que permitan incorporar aspectos económicos en el análisis de la gestión pesquera en el contexto de los desafíos a los que se enfrentan los stock por el cambio climático. Por un lado, este trabajo se centrará en el diseño de entrevistas y cuestionarios con experimentos de elección discreta con el fin de estimar las preferencias de los agentes del sector pesqueros por diferentes alternativas de gestión en escenarios de cambio climático. Por otro lado, se va a trabajar una metodología de cuentas de ecosistemas para un caso piloto de una pesquería que permita analizar las implicaciones económicas sobre el sector pesquero por variaciones en el stock.
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CV: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Oviedo-2
Orcid: 0000-0003-2043-5020