EQUIPO

Contamos con un un equipo científico compuesto por investigadoras e investigadores de diferentes áreas y distintas instituciones españolas, entre las que se incluyen el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía de Baleares, Vigo y Madrid (IEO-CSIC).

Gabriel Navarro Almendros

  • Presentación

    Mi carrera investigadora se ha centrado principalmente en realizar estudios oceanográficos, aplicando simultáneamente la teledetección y campañas oceanográficas. Actualmente soy científico titular liderando el Servicio de Teledetección en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. El objetivo principal de este servicio es proporcionar imágenes completamente procesadas a la comunidad oceanográfica española. El Dr. Navarro ha desarrollado algoritmos de color del océano para caracterizar la variabilidad espacio-temporal de los ensamblajes naturales de fitoplancton en la cuenca del Mediterráneo y un algoritmo para detectar la turbidez del agua en las zonas costeras. Finalmente, el Dr. Navarro fue responsable de la red de seguimiento remoto en tiempo real (RTRM) para caracterizar el ecosistema del estuario del Guadalquivir, siendo autor de dos patentes (PCT/ES2012/070432, P201230916). Actualmente lidera el Servicio de Drones del ICMAN-CSIC.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Gabriel_Navarro4/2


    Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=lQT2ozcAAAAJ


    Orcid: 0000-0002-8919-0060

Eduardo Ramírez Romero

  • Presentación

    Eduardo Ramírez-Romero se licenció en Ciencias del Mar y Ambientales, y es Doctor en Oceanografía (2013, Universidad de Cádiz), actualmente trabajando en el ICMAN-CSIC. Desarrolla líneas de investigación relacionadas con el acoplamiento física-biología en el ecosistema pelágico, entre ellas: (i) forzamiento ambiental de especies y redes tróficas marinas, (ii) modelado ecológico y biogeoquímico, (ii) papel ecológico y modelado del zooplancton gelatinoso. Actualmente su investigación también se centra en el efecto del cambio climático sobre las pesquerías y redes tróficas marinas.
    En FishClim se encarga de las tareas relativas a analizar el efecto de la variabilidad ambiental, tanto oceanográfica como climática, sobre la dinámica de las especies de interés pesquero en el Atlántico y el Mediterráneo. Tras esto analizará la evolución futura de las variables ambientales claves bajo diferentes escenarios de emisiones, haciendo uso de las proyecciones de modelos climáticos acoplados ya disponibles.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Ramirez-Romero


    Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ZrzVF50AAAAJ&hl=es


    Orcid: 0000-0002-7228-6939


    Twitter: https://twitter.com/err_blueingreen

Silvia Fernández

  • Presentación

    Silvia Fernández del Reguero es graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de León en 2020, con una estancia de un año en la Universidad de Cádiz y de otro año en la Universidad de Huelva a través del Programa de movilidad nacional SICUE. Ha complementado su formación con el Máster Oficial en Conservación y Gestión del Medio Natural por la Universidad de Cádiz en 2021, realizando prácticas extracurriculares de 6 meses de duración en los Servicios Centrales de Investigación Salinas la Esperanza de la Universidad de Cádiz (SCISE-UCA), colaborando en el diseño de protocolos de toma de datos para casos de estudio de cuentas biofísicas y económicas en ecosistemas marinos en áreas costeras del Golfo de Cádiz y en el análisis de los agentes económicos e instituciones implicadas en las actividades económicas. En la actualidad trabaja en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC (ICMAN-CSIC), en el área de economía ambiental de recursos naturales aplicado a ecosistemas marinos, como técnica en investigación asociada al proyecto FishClim. Su función principal en dicho proyecto es la identificación y aplicación de métodos y herramientas que presenten mayor potencialidad para integrar las preferencias de stakeholders en las estrategias de gestión de las pesquerías en un contexto de Management Strategy Evaluation.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    Orcid: 0000-0002-4694-1346

Martha Dunbar

  • Presentación

    Con una formación en Ciencias Ambientales (Universidad de Aberdeen, Escocia) y en Conservación y Gestión de la Biodiversidad (CeDEP, SOAS, Universidad de Londres), tiene experiencia en gestión de proyectos, difusión y transferencia de conocimientos (e.g. programas FP7, H2020, Interreg), también como coordinadora y líder de paquetes de trabajo. Ha pasado los últimos años en organizaciones internacionales gubernamentales (Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, Italia) y no gubernamentales (CIPRA International, Liechtenstein), y en el sector privado (CTAQUA, España), trabajando en diferentes temas y ecosistemas, siempre centrándose en la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
    En su puesto actual como experta en gestión de proyectos en el ICMAN-CSIC, sus principales actividades incluyen el apoyo al investigador principal en la coordinación de las tareas y los entregables por parte de los distintos grupos de trabajo como la preparación de informes científico-técnico. También se ocupa de la identificación de variables ambientales y servicios ecosistémicos en el ámbito de la gestión pesquera sostenible para las especies estudiadas en el proyecto y de tareas de adaptación y divulgación de la información y el conocimiento generado al sector pesquero y administraciones nacionales, europeas e internacionales (“stakeholders”).
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Martha-Dunbar-3


    Orcid: 0000-0003-1834-5843

Enric Massutí Sureda

  • Presentación

    Ha desarrollado su carrera en el Instituto Español de Oceanografía (IEO), donde empezó en 1989 y actualmente es Profesor de Investigación en el Centre Oceanogràfic de les Balears (COB). Ha participado en 98 proyectos y acciones de investigación, nacionales e internacionales, en 38 de los cuales como IP y/o Coordinador, y ha colaborado en la elaboración de 56 informes de asesoramiento. Es co-autor de 145 artículos de investigación, 10 capítulos de libros y 3 libros, además de Guest Editor de 4 volúmenes monográficos de revistas internacionales. Es Editor Científico de Scientia Marina y Fisheries Research. Ha participado en 28 grupos de trabajo y comités científicos internacionales, principalmente de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) y del STECF (Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries) de la Comisión Europea, en los que ha presentado 54 documentos científicos. Es Coordinador Nacional en el MEDITS (Mediterranean International Trawl Survey) Steering Committee. Ha asistido a 24 congresos y seminarios científicos, en los que ha presentado 125 contribuciones, formando parte del comité organizador de 3 de ellos. Ha co-dirigido 6 Tesis Doctorales y 4 Tesis de Máster e impartido docencia de grado y post-grado en la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Universitat de Barcelona y la Universitat d’Alacant, entre otras instituciones. Ha sido Profesor Asociado de la UIB. Ha participado en 62 campañas de investigación oceanográfica (850 días de mar). En 1999-2000 fue Director General de Pesca del Govern de les Illes Balears y en 2009-2016 Director del COB.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    Orcid: 0000-0002-9524-5873

Cristina González

  • Presentación

    Soy doctora en Biología Aplicada y Ciencias de Mar y mis perfiles profesionales principales abarcan; diseño de experimentos, análisis de datos, creación de mapas predictivos de preferencia de hábitat, muestreos subacuáticos y muestreos como observadora pesquera. Mis diferentes proyectos y estudios se desarrollan en el ámbito marino donde destacan proyectos en reservas marinas, en el sector pesquero, en arrecifes artificiales e impacto antropogénico de la biota marina. Algunos de estos proyectos son el estudio del marco analítico para comprender la distribución de peces pelágicos y la presión pesquera en el Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica), impacto de los molinos eólicos offshore en la biota marina, seguimiento de la reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas y el refuerzo de las actuaciones de ordenación, protección y recuperación de los recursos pesqueros y marisqueros andaluces. Mis objetivos de futuro es contribuir en la investigación, conservación e implementación de estrategias y planes de trabajo para alcanzar una gestión y explotación sostenible de los recursos marinos.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Cristina-Gonzales-Andres


    Orcid: 0000-0002-0210-2911

Anxo Paz Cuña

  • Presentación

    Graduado en Biología y con Máster en Técnicas Estadísticas por la Universidad de Santiago de Compostela, realizando el TFM en modalidad de prácticas en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en el Centro Oceanográfico de Vigo, analizando mediante estudios de simulación el funcionamiento de distintos modelos de producción excedentaria derivando conclusiones de interés práctico. Sus principales intereses son el análisis de datos, simulación y modelado y programación estadística en R. Actualmente, se encuentra trabajando en el Centro Oceanográfico de Vigo abordando entre otras tareas la implementación de modelos de producción de biomasa conocida en el software R.
    Su principal función es la del modelado de dinámica poblacional en la zona atlántica. Para ello, se requiere la determinación del estado actual de conocimiento para las especies atlánticas seleccionadas, el desarrollo de un paquete de R sobre un Modelo de Producción de Biomasa Conocida teniendo en cuenta el cambio climático (knobi), la evaluación de los modelos operativos con las variables ambientales seleccionadas, la aplicación de dichos modelos sobre los stocks seleccionados y la divulgación al sector pesquero y administraciones.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    Orcid: 0000-0002-1223-6200


    Twitter: https://twitter.com/a_paz_


    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/anxo-paz-445b22216

Marta Cousido-Rocha

  • Presentación

    Licenciada en Matemáticas y ha complementado su formación con el Máster en Técnicas Estadísticas (ambos en la Universidad de Santiago de Compostela), para a continuación alcanzar el grado de doctora en Estadística (Universidad de Vigo). En la actualidad trabaja en el Instituto Español de Oceanografía, en el área de modelización estadística aplicada a la ciencia pesquera. Participa en varias líneas de investigación, como la implementación de ciclos de evaluación de estrategias de gestión en software R, modelos de evaluación de stocks con pocos datos (como modelos de producción excedente), la revisión de los métodos de estandarización de las capturas por unidad de esfuerzo (cpue) y el análisis de su funcionamiento en datos simulados y reales, el análisis estadístico de los rasgos del ciclo vital y de los datos biológicos, y el desarrollo de modelos de Stock Synthesis (SS) en datos reales (modelo de sexos separados para la merluza del sur) y en datos simulados (modelo espacial del yellowfin tuna).
    Su función principal en FishClim es la modelización de la dinámica poblacional en la zona del Atlántico. Para ello es necesario conocer el estado actual de las especies atlánticas seleccionadas, desarrollar un paquete R que implemente los modelos de Producción de Biomasa Conocida teniendo en cuenta los efectos climáticos, evaluar los modelos operativos utilizando las variables ambientales seleccionadas, aplicar estos modelos sobre los stocks seleccionados y difundirlos al sector pesquero y a las administraciones.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Marta-Cousido-Rocha


    Orcid: 0000-0002-4587-8808


    Linkedin: https://es.linkedin.com/in/marta-cousido-rocha-209382105

Maria Grazia Pennino

  • Presentación

    Soy una bióloga marina, con un master en Bioestadística y un doctorado en Matemáticas y Estadística. Después de mi doctorado, he estado contratada como post-doc en diferentes instituciones internacionales como el Institut de Recherche pour le Development (IRD) (Francia), en la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Natal, Brasil) y en el Instituto para los Océanos y la Pesca (UBC, Vancouver, Canadá). Desde el 2018 soy Científico Titular en el Instituto Español de Oceanografía de Vigo, donde me incorporé al grupo de investigación MERVEX (Modelización y Evaluación de Recursos Explotados). Mi investigación se centra en comprender los patrones y procesos que caracterizan los ecosistemas marinos y, en evaluar cómo las actividades humanas (como la pesca, el cambio climático, y las especies invasoras) podrían afectar los recursos marinos y los servicios ecosistémicos que derivan de ellos. Desarrollo y aplico una variedad de técnicas de técnicas estadísticas para analizar diferentes fuentes de datos desde una perspectiva local a global. Mi investigación pretende tener una aplicación en la conservación y manejo de los recursos y hábitat marinos. En FishClim colaboraré con el equipo de Vigo para la identificación de las especies y de los patrones ambientales que afectan du dinámica de población.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Pennino


    Orcid: 0000-0002-7577-2617


    Twitter: https://twitter.com/grazia_pennino

Kais Jacob Mohamed Falcon

  • Presentación

    Con una formación como Licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo y Doctor en Oceanografía y Geología de Costas, cuento con una amplia experiencia en la participación, dirección y gestión de proyectos multidisciplinares en el ámbito marino, tanto de programas nacionales como europeos. MI carrera laboral se ha desarrollado tanto en ámbitos universitarios nacionales (Universidade de Vigo), como internacionales : ETH (Suiza), Southampton (UK), Bremen (Alemania), Utrecht (Holanda), así como en institutos de investigación oceanográfica de relevancia internacional como el Woods Hole Oceanographic Center (USA).

    En mi puesto actual en el Instituto Español de Oceanografía me encargo de la coordinación del Convenio firmado entre el MAPA y el CSIC-IEO para impulsar la investigación pesquera como base para la gestión pesquera sostenible, actuando de enlace entre los 7 ejes que conforman este programa de investigación, y entre las entidades participantes y la Secretaría General de Pesca, así como de la síntesis de los resultados obtenidos en el marco de las actuaciones contempladas en el Convenio.

  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Kais-Mohamed


    Orcid: 0000-0001-8384-6498


    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/kais-jacob-mohamed-falcon-8b94195a

Alejandro Álvarez Palomino

  • Presentación

    Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid en 2008, actualmente trabajando en el ICMAN-CSIC. Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC en Madrid, realizando tareas como análisis y toma de datos asociados a las producciones silvopascicolas, análisis económico de la aplicación de modelos de gestión, apoyo en la realización de encuestas a la población en general combinando técnicas de valoración ambiental y técnicas de economía experimental, elaboración y tratamiento de bases de datos de un grupo de fincas de montes representativos de Andalucía y apoyo en la construcción de cuentas de los ecosistemas, indicadores económicos y valoración de servicios del ecosistema.

    En FishClim realiza tareas de revisión y análisis de herramientas para la valoración económica de recursos pesqueros, análisis crítico de herramientas y modelos revisados para obtener predicciones cualitativas sobre los cambios en los stocks y sus efectos económicos en los escenarios planteados y elaboración de cuentas ambientales con el objetivo de valorar el capital ambiental y servicios del ecosistema en el sector pesquero.

  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    Linkedin: https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Alvarez-57

Sergio Heredia Carmona

  • Presentación

    Sergio se graduó en Ingeniería Informática en la Universidad de Granada, España. Allí se especializó en Inteligencia Artificial y Desarrollo de Software. Durante sus estudios centró sus conocimientos en una sub-rama del Aprendizaje Automático llamada Aprendizaje por Refuerzo, utilizada principalmente en problemas de optimización y robótica.
    Ahora, pretende seguir el camino de la IA y hacer un máster en Aprendizaje Automático. En el ICMAN, Sergio se encarga de programación para la automatización de la descarga y el procesamiento de imágenes de satélite y datos de modelado numérico. Procesado y tratamiento estadístico de datos masivos satelitales y oceanográficos para el desarrollo de modelos matemáticos de recursos pesqueros.
  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    Linkedin: https://www.linkedin.com/in/sergio-heredia-carmona-298713151/

José Luis Oviedo

  • Presentación

    Doctor en Economía por la Universidad de Cádiz (2007) y ha trabajado como investigador postdoctoral en el Rangeland Ecology Group de la Universidad de California, Berkeley. En 2009 se incorporó como científico titular al Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) y posteriormente se ha trasladado al Instituto de Ciencias del Mar de Andalucía (ICMAN), ambos del CSIC. Sus líneas de investigación se centran en: (i) el desarrollo y aplicación de cuentas económicas de ecosistemas (ii) el diseño, aplicación y validación de métodos de preferencias declaradas para la valoración de los servicios de los ecosistemas y su integración en cuentas económicas de ecosistemas; y (iii) el análisis económico y modelización del uso de recursos naturales. José L. Oviedo ha sido investigador principal de dos proyectos del plan español de I+D+i y de dos proyectos POCTEP y ha formado parte del equipo de investigación de un proyecto FP7, un proyecto H2020 y un proyecto de la National Science Foundation de EE. UU. Actualmente lidera un proyecto Horizon Europe en el ICMAN-CSIC. También ha sido miembro destacado del proyecto RECAMAN, que representa la primera aplicación a escala regional de un sistema completo de cuentas económicas de ecosistemas.

    En el proyecto FISHCLIM, José L. Oviedo coordina los trabajos relacionados con la identificación, y desarrollo en casos piloto, de herramientas demostrativas que permitan incorporar aspectos económicos en el análisis de la gestión pesquera en el contexto de los desafíos a los que se enfrentan los stock por el cambio climático. Por un lado, este trabajo se centrará en el diseño de entrevistas y cuestionarios con experimentos de elección discreta con el fin de estimar las preferencias de los agentes del sector pesqueros por diferentes alternativas de gestión en escenarios de cambio climático. Por otro lado, se va a trabajar una metodología de cuentas de ecosistemas para un caso piloto de una pesquería que permita analizar las implicaciones económicas sobre el sector pesquero por variaciones en el stock.

  • Referencias

    Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


    CV: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Oviedo-2


    Orcid: 0000-0003-2043-5020

Proyecto financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU.
Conocimiento científico para la adaptación al cambio climático del sector pesquero español.

INFORMACIÓN GENERAL

Términos de Uso

Política de Privacidad

Propiedad Intelectual

Uso de Cookies

Contáctanos

FINANCIADO POR

Unión Europea -NextGenerationEU. Componente 3. Inversión 7. Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P. - A través del Instituto Español de Oceanografía - Para impulsar la investigación pesquera como base para la gestión pesquera sostenible, Eje4.

CONTACTO

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC)
Campus Universitario Río San Pedro, s/n
11519 Puerto Real, Cádiz
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+34 956 832 612
Proyecto financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU. Componente 3. Inversión 7. Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P. - A través del Instituto Español de Oceanografía - Para impulsar la investigación pesquera como base para la gestión pesquera sostenible, Eje4. FishClim: Conocimiento científico para la adaptación al cambio climático del sector pesquero español.


© 2022 Diseñado y Desarrollado por Invisual.es.